Adopción por Excepción en Perú

Legaliza tu vínculo y cambia una vida

¿Eres padrastro, tío, abuelo o acoges a un menor y quieres darle tu apellido y protección legal? Descubre cómo hacer posible la adopción por excepción en Perú paso a paso, con requisitos, modelo de demanda y consejos legales claros.

Te ayudamos, contacta con nosotros

Villena Abogados / Adopción por Excepción

¿Qué es la adopción por Excepción en Perú?

La adopción por excepción es una figura legal poco conocida. Sin embargo, es muy importante para muchos niños que viven con personas que no son sus padres biológicos. 

En este artículo, te explicamos lo que necesitas saber sobre esta vía de proceso único. Te diremos quiénes pueden solicitarla, cómo es el proceso judicial y qué requisitos debes cumplir. Si estás buscando un modelo de demanda de adopción por excepción jurisprudencia o simplemente quieres informarte mejor, este artículo te será de gran ayuda.

A diferencia de la adopción regular, esta modalidad crea una relación permanente entre un niño y una persona que no es su padre o madre biológica. Esto ocurre siempre que haya un vínculo cercano, ya sea por parentesco o afinidad.

Este proceso se realiza exclusivamente por vía y declaración judicial y ante un Juez de Familia. No cualquiera puede solicitarla: solo quienes cumplan ciertos requisitos legales muy específicos.

Mano de un adulto sosteniendo la mano de un bebé, representando el vínculo emocional y la protección en un proceso de adopción por excepción.

Estas son algunas de las características de la adopción por Excepción

¿Quiénes pueden solicitarla?

Según la normativa peruana, esta acción judicial de adopción pueden solicitarla:

  • Aquella persona que tenga un lazo matrimonial con el progenitor del menor o adolescente a adoptar. En este caso, el menor o adolescente conserva los lazos de filiación con sus progenitores biológicos.
  • Aquella persona que tenga un parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el menor o adolescente a adoptar.

¿Si se hace acogimiento familiar a un menor, se puede otorgar el derecho a solicitar la Adopción por Excepción?

Hay otra forma especial de adoptar a un menor. Esta forma no está en la Ley. Sin embargo, fue establecida por la Corte Suprema. Esto se hizo a través de la Casación N° 688-2016-Moquegua.

La decisión mencionada fue publicada el 30 de enero de 2018 en el diario El Peruano y permite que las familias con acogimiento familiar de un menor soliciten la adopción por excepción mediante un proceso judicial.

Requisitos para presentar una demanda de adopción por exepción

Para que una demanda de adopción por excepción sea aceptada, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Tener un vínculo matrimonial con el padre o la madre del menor. O deben de tener un parentesco que pertenezca hasta el cuarto grado de consanguinidad o hasta el segundo de afinidad con el menor.
  • Que el adoptante posea integridad moral.
  • Que exista al menos una diferencia de 18 años de edad entre el adoptado y el adoptante.
  • Si los adoptantes están casados o son convivientes, se requiere el consentimiento de ambos cónyuges o convivientes.
  • Que el niño a adoptar exprese su consentimiento si tiene más de 10 años.
  • Que los padres del adoptado otorguen su consentimiento si el hijo está bajo su patria potestad o bajo su tutela.
  • Que se escuche al Tutor del adoptado y al Consejo de Familia, en caso el menor a adoptar es incapaz.
  • Que la adopción sea aprobada por el Juez, salvo lo dispuesto por leyes especiales.
  • Si uno de los adoptantes es de otro país (extranjero) y el adoptado es menor de edad, aquel debe ratificar personalmente ante el Juez su intención de adoptar. No va a ser necesario este requisito si el menor se encuentra fuera del país por razones de salud.
  • Que los adoptantes gocen de buena salud física y mental, y cuenten con solvencia económica.
  • Que el menor disponga de condiciones de habitabilidad óptimas.

¿Cómo se desarrolla el proceso judicial para este tipo de adopción?

Y teniendo listos los requisitos para el modelo de demanda de adopción por excepción en Peru.

Lo siguiente es tramitar el proceso ante un Juez de Familia (señor juez del juzgado) mediante un proceso de conocimiento. A continuación, te explicamos los pasos principales:

  1. La demanda de Adopción por Excepción se realiza ante un Juez de familia en la vía del proceso de Conocimiento.
  2. La parte demandada en estos casos son los padres biológicos y el Ministerio Público. Una vez que reciben la resolución que acepta la demanda, tienen 30 días hábiles para responder.
  3. Con la respuesta a la demanda, el Juez de familia emite una Resolución Judicial. Esta resolución da un plazo de 3 días. Durante este tiempo, las partes, demandante y demandada, deben proponer los puntos en disputa del proceso.
  4. El Juez decide los puntos en disputa. Esto es así, con o sin la propuesta de las partes. También acepta las pruebas que presentan los demandantes, los demandados y el Ministerio Público. También se va a pedir las pruebas de oficio que para el caso se considere pertinentes.
  5. Es importante considerar que las pruebas mencionadas pueden incluir entrevistas al menor, a los adoptantes y a los padres biológicos. También pueden incluir la evaluación psicológica o psiquiátrica de los adoptantes. Además, se puede hacer una visita social al lugar donde vivirá el menor, entre otros.
  6. Una vez que se han realizado las pruebas de oficio, el Juez remitirá los autos al Fiscal de Familia para el Dictamen correspondiente.
  7. Una vez recibido el dictamen del Fiscal de Familia, el Juez es quien emite la resolución correspondiente. Esta indicará que los autos están listos para dictar sentencia. El plazo para hacerlo es de 50 días útiles.
  8. Una vez que se acepta la demanda y si ninguna parte apela la sentencia, los documentos se enviarán a la Sala de Familia. Allí se hará una consulta para verificar que el proceso se haya llevado a cabo con las formalidades y requisitos legales.
  9. Una vez aprobada la consulta, el expediente se envía al Juez de familia. Él o ella emitirá los documentos judiciales. Los documentos mencionados son los que autorizan la inscripción de las sentencias en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Persona firmando un formulario de adopción oficial, representando el inicio del proceso legal de adopción por excepción.

Documentación necesaria para realizar una adopción por excepción

Un buen modelo de escrito de adopción por excepción debe incluir la documentación adecuada. Aquí te dejamos una lista de los principales documentos que pueden ayudarte a sustentar tu solicitud:

Protegemos tus intereses y los de tu familia.